Principales Atractivos TurÃsticos de Piura
Catedral de Piura
Fundada en 1 588, bajo la advocación de la Virgen de la Asunción y de San Miguel Arcángel, en su interior se conserva un retablo churrigueresco de la Virgen de Fátima, tallado en cedro de Nicaragua y cubierto con pan de oro, que probablemente, fue uno de los primeros en el Perú. El altar mayor fue reconstruido por el escultor español Julián Alagua, luego del terremoto de 1912, siguiendo el estilo plateresco. En su calidad de iglesia matriz conserva el archivo parroquial de Piura.
Casa Museo del Almirante Miguel Grau
En esta casa nació y vivió el Almirante Miguel Grau, héroe de la Guerra del Pacífico (Guerra con Chile, 1879). La vivienda se compone de cuatro salas y una biblioteca, se exhiben fotos, cartas, diplomas y documentos, además de los muebles utilizados por el Gran Almirante.
Museo Vicús
Consta de 3 salas: Sala Olleros, Sala de Tecnología Metalúrgica y Sala de Oro. Esta última alberga una colección de 61 objetos de oro que muestran el desarrollo y tecnología alcanzados por la cultura Vicús.
Catacaos
Ubicado a 12 Km. al suroeste de la ciudad de Piura (15 minutos en auto), se halla este pueblo de excelentes artesanos dedicados al tejido de paja y algodón y a la elaboración de filigranas en oro y plata.
Complejo Arqueológico de Narihualá
Desde la localidad de Catacaos se recorren 3 Km. hasta el sitio arqueológico (5 minutos en auto), considerada capital de una cultura pre Inca local denominada Tallán. Las construcciones están formadas por plataformas de adobe con argamasa de barro organizadas en cuatro sectores. El área total es de 6 hectáreas, su construcción tiene influencia Chimú, cuenta con un Museo de Sitio.
Lagunas de Las Huaringas (3 957 m.s.n.m.)
Las Huaringas, es un circuito de 14 lagunas, ubicadas en la Cordillera de Huamaní a 3,950 m.s.n.m., pertenecientes a la provincia de Huancabamba, convertido desde tiempos ancestrales en uno de los lugares más atrayentes debido a la potencia energética y los poderes curativos y mágicos que concentran, según dicen los miles de visitantes y entendidos en el tema del esoterismo andino; sin embargo, existen dos (02) lagunas preferidas por los brujos o chamanes para realizar los trabajos de curanderismo: La Laguna de Shimbe, en la cual se realizan baños de florecimiento y la Laguna Negra donde se realizan toda clase de curaciones y hechicería.
Huaringa es una palabra Aymara, que significa Huari o líquido espeso o también Dios de la Fuerza. Se dice que las aguas gélidas de las Huaringas, tienden propiedades curativas y a través de los ritos que realizan los brujos o chamanes, se ha logrado curar de salud, males de amor y pobreza a mucha gente. La tradición esotérica de esta parte del Perú, es mileneria y así se desprende de las descripciones de los cronistas y miles de viajeros que visitaron este lugar.
Para llegar a este mágico lugar, desde la localidad de Huancabamba, se recorre en bus hasta el caserío de Salalá, en 02 horas y 30 minutos, aproximadamente y un tramo de 15 Km. en acémila o caminando, hasta las lagunas Shimbe y Negra, que se hace de 2 a 3 horas, respectivamente. Son catorce lagunas famosas por sus propiedades medicinales; la laguna principal, la Negra o Huaringa (cuyo significado en español es laguna del Inca), da nombre al conjunto y es la favorita de la mayoría de curanderos; la denominada Shimbe o Siviricuche (lago Turquesa) es la más extensa y la única en la que se puede pescar. El clima en la zona es muy frío, al igual que la temperatura de las aguas, en los alrededores crecen el ichu, la chilhua, totorales y arbustos como el vilco y el quinahuiro.
Cascada de Citán
A 5 Km. del pueblo de Sóndor, con 25 metros de altura, esta cascada está ubicada en la quebrada de Curlata (2 600 m.s.n.m.), se recomienda visitarla durante época de estiaje.
Valle del Chira
A 39 Km. al norte de la ciudad de Piura (45 minutos en auto), valle que alberga campos de arroz, plantaciones de limón y las palmeras de Marcavelica. Lugar propicio para la práctica de deportes acuáticos como la motonáutica o los paseos en bote. En el corazón del valle se encuentra la ciudad de Sullana, conocida como La Perla del Chira.
Coto de Caza el Angolo
Se encuentra a 115 Km. al norte de la ciudad de Sullana (2 horas en camioneta 4 x 4), con un área de 65 mil hectáreas (de las cuales solo 10 200 están cercadas), se extiende sobre parte de las estribaciones de la cordillera de los Amotapes. El paisaje está dominado por un bosque seco y un conjunto de quebradas y colinas. La altura varía desde los 540 m.s.n.m. en el caserío El Angolo, hasta los 1 613 m.s.n.m. en la cumbre del cerro Carrizal. Alberga fauna muy variada, destacando 17 especies de mamíferos como el venado cola blanca, el puma, el gato silvestre, el sajino, la ardilla y el oso hormiguero.
Existen 150 especies de aves como el cóndor, el buitre real, el gavilán, el cernícalo, la perdiz serrana y palomas; 13 especies de reptiles, 7 de anfibios y 10 de peces.
Entre la flora resaltan el algarrobo, el faique, el palo santo, el almendro, el polopolo, el frejolillo, el ceibo, el zapote, el hualtaco. La cacería en el área es regulada y controlada. Esta zona integra la Reserva de Biosfera del Noroeste, reconocida por la UNESCO desde el 1 de marzo de 1977.
Parque Nacional Cerros de Amotape
A 90 Km. al norte de la ciudad de Sullana (1 hora 30 minutos en auto), hasta el caserío el Papayo (puesto de control), puerta de acceso al parque. El parque es compartido por las regiones Piura y Tumbes, ocupa un territorio de 91 300 hectáreas, presentando altitudes variables que van desde los 200 hasta los 1 613 m.s.n.m. y un relieve marcado por colinas y cerros de la cadena de la Brea o Amotape, con una temperatura anual promedio de 24ºC.
Este bosque seco ecuatorial, posee una gran diversidad biológica, entre los árboles más característicos destacan los algarrobos, hualtacos, charanes, zapotes, pasallos y guayacanes, la fauna silvestre es muy rica en especies representativas del bosque tropical, de zonas áridas y de la cordillera andina, destacan el cóndor andino, el tigrillo, el venado rojo, el sajino, el venado gris, la ardilla de nuca blanca y el loro cabeza roja. El parque forma parte de la Reserva de Biosfera del Noroeste.
Manglares de San Pedro (Caleta o playa San Isidro)
A 45 Km. al suroeste de la ciudad de Piura (25 minutos en auto), comprende 1 500 hectáreas, de las cuales 400 están cubiertas de mangle. El relieve es plano en el manglar y ondulado en los alrededores por la presencia de dunas, muy cerca, el río Sechura, en sus últimos kilómetros corre paralelo a la costa por un tramo de 5 Km. allí el delta original se ha arenado formando una barrera que le impide llegar directamente al mar. Esta desviación ha originado, hacia el norte, una franja de orilla marina que varía de 200 a 350 metros de ancho y constituye la margen izquierda del río. La vegetación más abundante es el mangle negro y la fauna se caracteriza por la presencia de 17 familias de aves, al lado sur de San Pedro llegamos a la caleta de Chulliyachi, muy concurrida en época de verano, ubicada a sólo 8 Km. al oeste de la ciudad de Sechura.
Playa Colán
A 65 Km. al oeste de la ciudad de Piura (55 minutos en auto) o 15 Km. desde la ciudad de Paita (10 minutos en auto), es una playa arenosa de aguas tranquilas y cálidas. El balneario se caracteriza por sus casonas de madera emplazadas en terrazas de piedra y levantadas sobre pilotes, desde cuyos balcones se observan algunas de las mejores puestas de sol del litoral peruano.
Playa Los Órganos
A 175 Km. al norte de la ciudad de Piura (2 horas en auto), a la altura del Km. 1 152 de la Carretera Panamericana Norte. Playa larga y ancha ubicada al pie del cerro Peña Mala. En el área se pueden apreciar pequeños reductos de algarrobales y un muelle artesanal de pescadores.
Balneario de Máncora
A 187 Km. de la ciudad de Piura (2 horas en auto), a la altura del Km.1164, de la carretera Panamericana Norte. De aguas tibias y excelente sol, este balneario es considerado uno de los más importantes de la costa peruana. Destacan sus olas, perfectas para la práctica de la tabla hawaiana y el body board. La playa, ubicada entre las quebradas Fernández (Máncora) y Cunulsa, es ancha y se caracteriza por presentar pequeñas pozas que dependen de las filtraciones del mar. Máncora cuenta con hostales, restaurantes, tiendas para rentar tablas y de artesanía.
Playa Cabo Blanco
A 3 Km. al oeste del distrito de el Alto. (5 minutos en auto) y a 153 Km. al norte de Piura (2 horas y 15 minutos en auto), es considerado un paraíso marino, gracias a la riqueza de su plancton que favorece la variedad de peces, entre los que destacan el pez espada dorado y el merlín. El lugar es ideal para la pesca de altura y submarina, así como la práctica del surfing.
Zona Arqueológica Vicús
A 7 Km. al sureste de la localidad de Chulucanas, en el cerro Vicús y alrededores (10 minutos en auto), se encuentra el complejo arqueológico, que muestra el desarrollo de una importante cultura que ha dejado preciosos trabajos en orfebrería y cerámica. Comprende los cerros Vicús y Yecala (a 50 Km. de Piura). En la zona los huaqueros han causado daños irreparables.
Mas sobre Piura:
Términos y Condiciones
REGLAMENTO DE RESERVAS Y OPERACIONES
INVERSA E.I.R.L. operadora de IN PERU TRAVEL, a efectos de la mejor organización de sus viajes turísticos y para garantizar la eficiencia en la prestación de nuestros servicios a los intermediarios y clientes, hace de conocimiento público, sus políticas de reservas y operaciones.
Programas y Precios:
- Todos nuestros precios están en dólares americanos e incluyen todos los impuestos, para los NO residentes en Perú (Visitantes extranjeros)
- Precios para grupos de más de 15 pasajeros, están sujetos a descuentos
- Consulte nuestro agente de reservas en el E-mail: informes@in-peru.travel
- Todos los servicios de avión, ferrocarril y autobuses están sujetos a cambios y disponibilidad. Por lo tanto, la fecha de reserva debe ser confirmada con la debida anticipación
Reservas y Depósitos
- El sistema sólo procesa las reservas recibidas, por lo menos 2 días antes de la fecha de inicio de los servicios turísticos
- Para confirmar su reserva, debemos haber recibido su prepago de servicios ó depósito de garantía de US $ 100,00 dólares americanos
- Todos los pagos ó depósitos pueden hacerse a través de nuestro sistema en línea, ingresando a nuestra página web
Paquetes Turísticos / Reservas Tours
- Todos los paquetes turísticos que se hayan confirmado, tienen los servicios garantizados, en las condiciones establecidas
- La confirmación de su reserva, debe ser enviada por E-mail, con el código de reserva de cada paquete turístico
- El pago total de los paquetes, debe hacerse 60 días antes de la fecha de inicio del programa de viajes.
Cancelaciones
- No habrá devolución alguna por porciones del programa que no se hayan realizado, debido a la decisión del pasajero, una vez que el programa ya se esté cumpliendo
- Cancelaciones por parte del pasajero, con 60 días antes de la fecha del servicio, tendrán una penalidad de USD 25,00 dólares americanos, por gastos administrativos
- Cancelaciones por parte del pasajero, entre 59 y 30 días antes de la fecha del servicio, tendrán una penalidad del 50% del valor del paquete, más USD 25,00 dólares americanos, por gastos administrativos
- Cancelaciones por parte del pasajero, entre 29 y 16 días antes de la fecha del servicio, tendrán una penalidad del 75% del valor del paquete, más USD 25,00 dólares americanos, por gastos administrativos
- Cancelaciones por parte del pasajero, con 15 ó menos días de anticipación a la fecha del servicio, NO serán reembolsables.
- Cancelaciones de paquetes del Camino Inca, NO son reembolsables.
Reservas de Hotel (No incluidas en nuestros paquetes turísticos)
- Todos los servicios de alojamiento en hoteles, que se hayan confirmado, están garantizados
- La confirmación de la reserva debe ser enviada por E-mail, con el código de reserva del hotel
- El desayuno y traslado desde el aeropuerto, están incluidos, sólo si están especificados y publicados por el hotel. De lo contrario, el precio sólo incluye el alojamiento
- Los pasajeros sólo tienen que mostrar sus pasaportes y voucher de reserva en el hotel, para tomar la habitación.
Sanciones:
- Cancelaciones por parte del pasajero, con más de 16 días antes de la llegada, deberán ser sujetas a una penalidad de USD 25.00 dólares americanos, por gastos administrativos
- Cancelaciones por parte del pasajero, dentro de los 15 días antes de la llegada, deberán ser sujetas a una penalidad del importe de la primera noche, más USD 25,00 dólares americanos, por gastos administrativos
- En el caso que el pasajero no haya ingresado al hotel, en la fecha reservada, y no haya realizado ninguna comunicación de cancelación, se le cobrará el "no show" por todas las demás noches reservadas.
RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES:
- IN PERU TRAVEL es responsable de proporcionar todos los servicios contratados por el cliente, en la forma establecida en el contenido del paquete
- En el caso de huelgas, manifestaciones políticas, desastres naturales, condiciones meteorológicas adversas ó cualquier otra situación de fuerza mayor que afecten el normal desarrollo del programa turístico, IN PERU TRAVEL, no será responsable de los servicios no prestados. Por lo tanto, no existe ninguna compensación a favor de terceros
- Si por cualquier motivo, el transporte elegido por los pasajeros (Avión, autobús, tren, etc.) no llegue a destino en la fecha y hora programada para iniciar el tour, IN PERU TRAVEL no se hace responsable
- El operador brindará solamente los servicios de los programas que faltan, después de la llegada de los pasajeros y consecuentemente, la parte perdida del programa, no se puede reprogramar, ni es reembolsable
- IN PERU TRAVEL se reserva el derecho de modificar el programa de cualquier paquete, cuando las circunstancias ameriten brindar seguridad y mejor servicio a los pasajeros
- IN PERU TRAVEL emitirá todos los tickets y vouchers, para todos los servicios, en el lugar de inicio del programa, pudiendo remitir los cupones a la dirección indicada por el cliente.